La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado que en España había más de 53,75 millones de líneas de telefonía móvil en octubre de 2014, con un incremento del 1,02% respecto al mismo mes del año anterior. Desde 2006 hay en España más de una línea de telefonía móvil por habitante.
Vuelve a crecer el número de líneas de telefonía móvil en España
Las líneas de teléfonos móviles de prepago (14.93 millones), lineas de teléfonos móviles de contrato (35.89 millones) y líneas de teléfonos móviles de tarjetas de datos ascendían a un total de 50,82 millones, y además había 2.9 millones de líneas teléfonos móviles asociadas a máquinas.
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información ofrece el siguiente cuadro que permite visualizar la evolución de la telefonía móvil en España:
Según del INE, en agosto del año pasado había teléfono móvil en el 96,1% de los hogares españoles, y solo el 78% tenían teléfono fijo, y en el 73% había ordenador o computadora. La telefonía móvil llegó por primera vez a España en 1976 cuando Telefónica comenzó a ofrecer un servicio de “Teléfono automático en vehículos” (TAV). Este servicio sólo estaba disponible en Madrid y Barcelona, y sólo podía utilizarse en vehículos. Telefónica tuvo el monopolio de la telefonía móvil hasta 1994. Desde 1995 hasta 1998 también estaba Airtel, y desde 1998 hasta 2006 se añadió Amena-Orange como tercer operador, en tanto que Vodafone se sumó a Airtel En 2006 se incorporaron Yoigo, con su propia red, y diverso operadores virtuales a los que los operadores con red propia arriendan servicios de red.

Celltec servicio técnico de telefonía móvil